Muchas
veces nos hemos preguntado, debido a que el asunto nos interesa sobremanera, de
qué manera están afrontando la crisis las empresas del sector textil, dado que
entendemos que la situación no es cómoda para aquellos negocios dedicados a
vestir los hogares de la forma más pertinente y adecuada. De repente nos hemos
percatado de que la actual situación está asfixiando al emprendedor nacional,
que ve cortados muchos caminos de financiación por los que antes sí que fluía
el crédito, además sin ningún problema. Ahora, a pesar de que Europa afirme que
los bancos españoles están capacitados para responder a las peores situaciones
de la crisis (ya que todos ellos han superado los test de estrés que se han
realizado en los últimos meses), los negocios siguen faltos de una verdadera
línea de crédito que permita poner en marcha una idea empresarial para ofrecer
a los clientes un textil de calidad y reflotar el sector nacional, que anda un
poco perdido últimamente.
Por
eso nos han sorprendido gratamente algunas iniciativas que se han ido tomando
desde el ámbito de lo virtual, porque estamos seguros de que es ahí donde
reside la verdadera autonomía empresarial. Internet es una herramienta
poderosísima que puede dar al emprendedor un buen modo de acercarse al cliente
de una manera directa, sin intermediarios y sabiendo que lo de adquirir un
artículo determinado hoy en día es posible gracias a las compras virtuales.
Por
supuesto, y de esto tampoco cabe la menor duda, la puesta en marcha de
distintas herramientas para permitir la comunicación cliente-empresario ha sido
fundamental para el sector textil. Gracias a los directorios de empresas (te
dejamos un ejemplo en este enlace, pero existen muchos otros que
podrás consultar en la Red de redes) lo de consultar cualquier información
sobre el sector textil y, sobre todo, tener a nuestra disposición un extenso
directorio de contactos virtuales y telefónicos es algo totalmente posible. Por
eso nunca está de más que tengamos todo esto en cuenta, porque si las nuevas
tecnologías son usadas por los clientes, es obvio las empresas del ramo textil
se tienen que habituar a ellas para
intentar captarlos.
Por
supuesto, y de esto no cabe ninguna duda, lo de poner en marcha una página Web
o cualquier otra herramienta que permita al usuario ver lo que una empresa vende
(sábanas, toallas o cualquier otra cuestión) es fundamental. Hoy en día toda
empresa que no exista en el universo virtual, sencillamente, no existe. Por eso
hay que tener en cuenta la existencia de la Red de redes para conseguir que los
clientes, la verdadera savia de una empresa, (ya que a pesar de los pesares los
bancos siguen sin soltar dinero) tengan a mano los productos textiles que
necesitan y los puedan adquirir de manera cómoda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario